cuando las maquinas se buelven rebotonas y biolentas



evil_computer
En este mundo paranoico, tan lleno de teorías conspirativas, los humanos tendemos a no fiarnos ni de nuestra propia sombra, ni si quiera de las cosas que hemos inventado nosotros y que poco a poco van tomando el control de nuestras vidas, como los ordenadores. Desde que empezamos a convivir con las “compus”, hemos imaginado de mil maneras a los microchips reinando sobre el hombre.
Estos son algunos ejemplos de “Ordenadores Rebotones“, que nos ha brindado la industria del entretenimiento, ofensivos, lascivos, cachondos y filosóficos.. Este artículo es una selección de mis preferidas.



Las redes sociales en Internet en realidad son sitios de redes sociales. Esto es, aplicaciones que alguien ha desarrollado dotándolas de una serie de características enfocadas a la creación de una red social. Es decir, ofreciendo la posibilidad de crear un perfil, de conectar ese perfil al de otras personas y de empezar a construir o reforzar relaciones con dichos contactos, donde los nodos representan entidades o personas y los enlaces, las posibles relaciones que se establezcan entre los actores de dicha red.

Características de la red social
• No basta con tener una red y sus nodos, no se consigue nada si no hay interacción entre ellos.
• El valor de la red no depende del número de nodos (personas) con que cuenta, esto depende de las transacciones entre ellos.
• Un grupo de personas trabajando en red, interaccionando e intercambiando conocimientos hace emerger la inteligencia colectiva.
• Navegar en la red proporciona habilidades y desarrolla la inteligencia individual


Inteligencia social y sensibilidad social

Siendo la característica mas común para estos sistema es que se van construyendo de "abajo-arriba" en vez de "arriba-abajo" como es habitual, lo cual permite entornos donde el contenido y la estructura no están determinados por proveedores de información profesionales, como sucede con los medios masivos, aquí tanto el contenido como la estructura están definidos por los individuos de la comunidad y conlleva a la auto organización del sistema y al surgimiento dinámico de nuevas estructuras.

El resultado es un sistema donde el conocimiento de la comunidad es "más grande" que la suma del conocimiento y experiencia de todos los individuos, la cual va conformando una inteligencia colectiva.