modelos siverneticos





El Modelo Cibernético constituye una guía de análisis / diseño, destinada a identificar y tipificar los elementos y el perfil de operación que integran los mecanismos para la regulación y control del funcionamiento de recursos y soluciones de tecnología.
Para estos efectos, el Modelo plantea un perfil genérico de componentes, y de articulación funcional, según se muestra en la Figura 1, que es susceptible de aplicar a cualquier forma de estos mecanismos, a fin de establecer la identificación de los elementos que desempeñan cada una de las funciones proyectadas en dicho perfil, y de esta manera valorar su efectividad en las tareas de  regulación.
El perfil de composición planteado por el Modelo, considera una segmentación funcional de las instancias de regulación que integra el mecanismo de control, individualizadas con base en su misión específica de actuación ante las diversas vertientes de desviación en el funcionamiento que se pretende regular y controlar.
En este sentido, se proyecta su aplicación a fin de facilitar la incorporación y desempeño de los recursos y soluciones de tecnología dentro de un contexto o entorno de aplicación, con el propósito de procurar la cobertura de los perfiles de utilidad esperados de su funcionamiento por parte de tal entorno.

El panorama y las perspectivas de progreso social resultantes de la incorporación de innovaciones científicas y tecnológicas al quehacer humano, están configurados por los efectos de mejoría inducidos a la calidad de vida del medio en que se aplican, y específicamente por aquellos efectos que se desprenden del uso de los recursos de tecnología con que se materializan dichas innovaciones.
Por ello, derivado de esta capacidad para conformar e inducir efectos de mejoría a un entorno de aplicación, los recursos de tecnología detentan, necesariamente, un atributo o perfil de utilidad particular para dicho entorno, lo cual se manifiesta por lo general bajo la forma de ciertos esquemas de respuesta o solución a algún segmento de las necesidades de cada entorno.



Sin embargo, la incorporación y aplicación simple y directa de recursos de tecnología no aporta, necesariamente, el perfil de utilidad esperado por parte de los procesos en que se involucran, ya que dicho perfil está determinado por las condiciones de demanda del entorno, las cuales pueden presentar un cierto grado de dinamismo en su manifestación, lo que repercute, a su vez, en los esquemas de necesidades.
Para ello se requiere disponer, dentro de la estructura de los recursos de tecnología, de ciertos elementos que permitan modificar su funcionamiento en el marco de los procesos, a fin de responder a las posibles modificaciones que se puedan dar en el perfil de utilidad esperado, como resultado de las variaciones en las condiciones de demanda en el entorno de aplicación.
Por tanto se plantea la necesidad de integrar facilidades de control y regulación en los esquemas funcionales, para la adecuación, tanto del funcionamiento de los recursos de tecnología, como de la conducción de los procesos en que se involucran, a fin de enfocarlos hacia la consecución de sus metas y objetivos, aún ante las variaciones en las condiciones del entorno, que pueden inducir modificaciones al perfil de utilidad esperado.